Desde los últimos tres siglos, se ha aumentado la tala a seis millones de hectáreas anuales. Dicho problema se extiende sobre todo por América Latina, Africa Occidental y parte de Asia. Ciertos países han sido explotados desde hace años para la obtención de madera, frutos y asentamientos humanos entre otras cosas.
En los países menos desarrollados los bosques se reducen cada año, mientras que los países desarrollados se están recuperando debido a las presiones sociales, reconvirtiéndose los bosques en atractivos turísticos y lugares de esparcimiento.
La tala de árboles es uno de los motivos más significativos por el cual se está perdiendo la Biodiversidad.
Las investigaciones más recientes han demostrado que la deforestación puede afectar mucho a la cantidad de lluvia que cae en un lugar determinado y a otros fenómenos climáticos.
Esperamos que la gente de el mundo se dé cuenta de que estas cosas pasan, aunque no ocurran a su alrededor. Somos ciudadanos de una ciudad, de una región y de un país, pero ante todo, somos ciudadanos del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario